UNIDOS LA LLANADA 062

LA ESTRATEGIA UNIDOS EN EL MUNICIPIO DE LA LLANADA ESTA OPERANDO DESDE DICIEMBRE DE 2008 CON UN EQUIPO DE TRES CGS, EL TOTAL DE FAMILIAS A ATENDER ESTE AÑO ES DE 434.

miércoles, 9 de febrero de 2011

INFORME DESCRIPTIVO

INFORME AGOSTO-DICIEMBRE
Publicado por JUNTOS LA LLANADA en 15:38 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

INFORMACION GENERAL



Historia

Fecha de fundación: El municipio de La Llanada fue creado mediante ordenanza 026 de 1989 y se constituyó como municipio el 27 de agosto de 1991

Reseña histórica: El municipio de la Llanada, fue constituido recientemente, hace algún tiempo hacía parte de la jurisdicción de Los Andes Sotomayor, pero que de acuerdo a su especialidad, demografía y modelos productivos existentes, justifica la nueva conformación política - administrativa, que sin duda ha contribuido a implementar nuevos mecanismos y formas de desarrollo local.





Geografía

El Municipio del La Llanada, Esta Ubicado a 140 kilómetros al noroccidente de la ciudad de San Juan de Pasto. Con una altura sobre el nivel del mar es de 2.300 metros, la Temperatura media es de 15 grados centígrados, posee una área aproximada de de 265 kilómetros cuadrados, posee una población aproximada a 8.755 habitantes, la precipitación media anual es de 1.500 milímetros, su territorio es predominante montañoso, se destacan los Accidentes orográficos de La Loma de San Antonio y La Cuchilla de Cutuales. Estas tierras se distribuyen en pisos térmicos cálido, templado y frío, y están bañadas por las aguas de los ríos Cuembí, Indumbí, Pascual, Saspí, Sambiambí y Telembí, además de otras quebradas de menor caudal.

El Municipio de la Llanada se encuentra dividido geográficamente en:

Corregimientos: La Llanada Especial, El Vergel, El Palmar, El Saspi.

Veredas: La Palma, El Murciélago, El Maco, La Floresta, La Montaña, El Vergel, El Prado, Santa Rosa, San Francisco, El Palmar, La Florida, El Saspi, El Campanario, El Remate.

Límites del municipio:

*Por el de Sur con el municipio de Samaniego.

*Por el Oriente con el municipio Linares.

*Por el Occidente con el municipio Barbacoas.

*Por el Norte con el municipio Los Andes Sotomayor.



Economía

Sector Agrícola: El municipio por poseer gran diversidad de climas, presenta explotaciones de tipo permanente, semipermanente y transitorio. Entre los cultivos de tipo permanente se encuentran: El café, el cacao y algunos frutales como el cocotero, el mango, la guayaba y el aguacate. A los de tipo semipermanente pertenecen la caña de azúcar, el plátano y algunos frutales como la maracuyá, pina, papaya, mora y tomate de árbol. Dentro de los cultivos de tipo transitorio se encuentran el maíz, el arroz, la yuca, la papa, la arracacha y la cebolla de rama.

Sus principales productos son: yuca 180 Ha, plátano 135 Ha, caña panelera 30 Ha, maíz 30 Ha, fríjol 15 Ha; en el sector ganadero cuenta con 3.630 cabezas de bovinos, de los cuales 1.430 producen un promedio diario de 7.100 litros de leche.

Sector Minero: Históricamente La Llanada ha sido considerado de alta potencialidad minera y sobre todo aurífera. En el campo minero los últimos 5 años produjo un promedio de 1.820 onzas de oro anuales al Banco de la República. Este sector como los demás presenta deficiencias en la aplicación de técnicas apropiadas y eficientes para que la explotación sea rentable y en la capacitación sobre procesos de obtención del mineral, con el fin de que no se genere efectos negativos para el medio ambiente.

Sector Comercio: Se caracterizan principalmente por el establecimiento de pequeños locales comerciales de víveres y abarrotes, existiendo en la zona urbana y en la zona rural; También existen farmacias, restaurantes, discotecas, billares, centros de belleza, una empresa de transporte y una estación de gasolina.


Vías de comunicación:

Terrestres: El municipio de la Llanada tiene comunicación intermunicipal vía terrestre con el Municipio de Samaniego una distancia aproximada a 30 kilómetros y a 60 kilómetros de Sotomayor, se debe realizar mantenimiento continuamente, por problemas de lluvias y deslizamiento de su calzada.

Fluviales: Por el Rio TELEMBI desde la vereda El Remate hasta la cabecera Municipal de Barbacoas y luego hacia el Oceano Pacifico.




Seguidores

RED JUNTOS EN LA LLANADA

La estrategia JUNTOS hace presencia en el municipio de La Llanada Nariño desde diciembre de 2008 con un equipo de tres CGS, dispuestas a aportar en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias vinculadas a JUNTOS.Puedes visitarnos en la Oficina JUNTOS, en las instalaciones de la Alcaldía municipal.

Datos personales

JUNTOS LA LLANADA
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2011 (2)
    • ►  octubre (1)
    • ▼  febrero (1)
      • INFORME DESCRIPTIVO
  • ►  2010 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (4)
  • ►  2009 (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  febrero (1)
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.